Acta de la
Asamblea Libre de Estudiantes-UJA. 12 de Abril de 2012
Puntos de análisis sobre el encierro
- Se ha hablado que falto difusión
y se ha propuesto como posibilidad para posibles movilizaciones, crear
octavillas tipo test, con preguntas del tipo: ¿Cuanto sales a la semana? ¿Qué
gasto haces? ¿Qué piensas hacer cuando termines la universidad? ¿Dónde ves tu
futuro? ...
1- Grupos
de Trabajo
- Grupo de comunicación: Tendrá como labor comunicarse con
otros centros con el fin de informarnos y tener contacto para próximas
movilizaciones. También incluirá la toma de contacto con los medios, avisos,
entrevistas, etc. Coordinadora: Araceli Pulpillo
- Grupo de Difusión: Se encargan del diseño de la carcelería,
pegadas de carteles, reparto de octavillas, performances, etc. Coordinador:
Antonio Pérez
- Grupos de Redes: Su labor será la difusión vía internet,
redes sociales, etc. Incluirá gestionar el correo de la asamblea y los mail.
Coordinadora: Virginia Piña
-Grupo de Periodismo: Se encargaran de crear el grupo para
incorporar noticias, seleccionarlas y montarlas en el formato de periódico, el
cual se quedo que sería un tamaño A5 de 2 a 4 caras según la extensión de cada número.
El periódico será llevado a la asamblea para aprobarlo antes de su difusión.
2. Próximas movilizaciones.
-Araceli nos informa de que el
día 25 y 26 de Abril, hay unas movilizaciones nacionales por la educación
pública, a las cuales, decidimos unirnos.
Propuestas para esos días:
-Charlas informativas contando
con el profesorado.
-Performance sobre la defensa de
la educación.-Concentración.-Crea r unos días temáticos, con videoforum.
-Asamblea.
Después de las votaciones, se decide realizar
para esos días unas conferencias temáticas sobre los recortes y la situación de
la educación pública y universidades, incluyendo performances y una asamblea al
terminar los actos. Para ello, se decide contactar con distintos profesores interesados
en el movimiento de la Asamblea.
-Reme nos informa de la situación de algunas asociaciones
estudiantiles en la Universidad, como es el caso de la asociación Neos, que
está bajo mínimos de integrantes y que lleva ella junto con algunos compañeros
de topografía. Nos aconseja que pasemos a formar parte de dicha asociación para
poder tramitar desde ella todos los asuntos burocráticos (como puede ser pedir
un aula para una charla).Se decide hacerlo, por lo que la Asamblea utilizará
dicha asociación (Neos) para realizar asuntos de carácter legal.
TEMAS PARA LA SIGUIENTE ASAMBLEA (miércoles, 18 de Abril)
-Informar de la situación del periódico para poder lanzarlo
cuanto antes.
-Informar sobre las movilizaciones que se harán en otras
Universidades el día 25 y 26.
-Informar sobre la participación de los profesores en dichas
jornadas, para poder hacer este día el programa de actividades, rellenando los
temas:
-Videoforum (material y temática)
- Profesores (temáticas de las charlas, así como el horario)
- Performance (temática y material)
No hay comentarios:
Publicar un comentario