miércoles, 13 de marzo de 2013

ASAMBLEA 13/11/2012


Asamblea 13 de noviembre 2012 ALEUJA
Orden del día:

    O. Introducción:
        -Presentación de la Asamblea a las personas asistentes.
       - Breve repaso por la trayectoria y dinámica de trabajo de dicha asamblea.
  1. Organización y distribución de las tareas a realizar de cara a la movilización en la Huelga General del 14N:

       -Se hace un primer intercambio de propuestas de actuación y organización por distintxs asistentes.
        - Se decide por unanimidad distribuir las tareas a realizar en grupos de trabajo específicos para cubrir cada flanco que previamente se ha señalado como necesario, resultando los siguientes:
                      a) Grupo de trabajo área de comunicación:
                              - Se decide redistribuir a su vez el esfuerzo del grupo en pequeñas comisiones para facilitar las tareas a realizar. Resultando necesarios como guías y básicos:
·         Cartelería.
·         Pancartas.
·         Redacción de un manifiesto.
·         Lemas, consignas, gritos de guerra, etc.

                      b) Grupo de trabajo área de “agitación”:

                               -Se decide dar prioridad a la difusión de la información de que se dispone para hacerla accesible a la comunidad universitaria por igual, para lo cual se proponen y se aprueban por unanimidad las siguientes actividades:

·         Piquetes informativos en diversos sectores de la Universidad (centros, aulas, alrededores de edificios, etc.)
·         Performance divulgativa de información y recopilación de información sobre la cuantía económica general de las matriculas de las distintas ofertas académicas de la UJA, consistentes de un lado, en ponerse frente a un edificio (A-4) informando a la comunidad universitaria del modo que nos están afectando las medidas tomadas por el actual Gobierno en el ámbito educativo superior, conjuntamente con charla ficticia entre dos personas que simulan ser los distintos perfiles del alumnado y se cuentan mutuamente que está ocurriendo con un megáfono, otro grupo de gente mientas canta las distintas consignas y lemas para concienciar, además de prestar apoyo a las personas que susciten cualquier tipo de duda sobre esta situación  y particularmente del cuestionado derecho a huelga estudiantil.
·         Se decide unirse a la movilización en un punto estratégico pero visualizándonos como frente estudiantil (marea verde).
·         Se decide que es necesario el empleo de diversos recursos de que se disponen para hacer oír nuestra voz, tales como silbatos, megáfonos, etc.
·         Se prevé la necesidad de coordinar a su vez un grupo de seguridad y organización para garantizar el buen funcionamiento y cohesión durante la trayectoria de la Huelga.
         -Se da un plazo de 2 horas para que cada grupo realice dichas tareas y se convoca de nuevo a la asamblea para poner los puntos en común y concretar actuaciones.

     -Finalmente, se da el visto bueno a todo el trabajo, propuesto, debatido y consensuado por la asamblea y se aprueba por unanimidad realizar dicho plan de trabajo para la Huelga.


Se cierra la sesión sin ningún incidente.
       

No hay comentarios:

Publicar un comentario