miércoles, 6 de marzo de 2013

La UNI en la calle


                El sábado 9 de marzo de 2013, la comunidad académica española (personal docente e investigador, personal de Administración y Servicios y estudiantes) salimos a la calle y a otros lugares de acceso abierto. Os animamos a todos y a todas a participar en ella. Nuestra asamblea realizará una marcha que saldrá a las 11:00 de la puerta de la UJA que da a la carretera Torrequebradilla, subiendo por el tranvía (Kharma-Donantes-Suzuki-BurguerKing y desde ahí al centro). Iremos hacia la Plaza de San Idelfonso (lugar de la convocatoría) en una marcha fúnebre que simbolizará la muerte de nuestra educación pública, todos y todas de negro, con los siguientes objetivos
  •  Mostrar abiertamente nuestra labor cotidiana para que la ciudadanía sea consciente de que no puede haber una sociedad democrática y avanzada sin una buena universidad, pública y accesible sin discriminación alguna.
  • Denunciar el estrangulamiento económico al que están sometiendo a las universidades públicas españolas las autoridades del Estado central y que está poniendo en peligro su función social, investigadora y docente así como el futuro de la generación de profesores más preparada de la historia española, como se comprueba en el último informe de la comisión de “expertos”.
  • Denunciar el intento de poner la universidad pública primero al servicio de las grandes empresas y bancos, y después bajo su gobierno directo.
  • Denunciar la merma de autonomía universitaria y el progresivo retroceso de los modelos de gestión y gobierno participativos; creemos que, por el contrario, se deben incrementar los mecanismos de participación democrática interna de cara a la necesaria renovación y mejora de la universidad.
  • Exigir la eliminación de la brutal subida de tasas que ha sufrido el alumnado este año e implementar una política de becas públicas general y suficiente, pues solamente una universidad accesible a toda la población es una universidad democrática y realmente útil a la sociedad (no sobran personas tituladas sino que faltan puestos de trabajo cualificados).
  • Exigir condiciones dignas y estables para la plantilla de las universidades públicas y centros de investigación, tanto de personal de administración y servicios como de personal docente e investigador y de los trabajadores y trabajadoras de empresas contratadas, como reprografía, cafetería y limpieza.
  • Exigir becas y contratos de investigación suficientes y en condiciones dignas para las y los investigadores en formación, cuya precariedad aumenta con los recortes económicos en becas y ayudas.
  • Exigir el cese de los recortes en I+D+i y una financiación presupuestaria  suficiente para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en 2015.    
  • Exigir la derogación del decreto 14/2012 que conculca el principio constitucional de autonomía universitaria y mostrar un rotundo rechazo a la nueva ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), también conocida como Ley Wert, así como de las propuestas que con el pretexto de reformar y mejorar la calidad y la eficiencia del sistema universitario español contribuyen a su deterioro, puesto que no redundan en una mejora real.
  • Exigir una defensa coherente y digna de los organismos públicos de investigación y de las universidades públicas por parte de las autoridades académicas, evitando cruzar líneas rojas que impliquen la participación cómplice en su desmantelamiento.
  • Exigir la rectificación inmediata de las políticas actuales por parte de las autoridades competentes  de acuerdo con lo expuesto en los puntos anteriores.
 Esta iniciativa es solidaria con el resto de luchas y reivindicaciones que se están llevando a cabo en defensa de la educación, la sanidad y otros servicios públicos, así como con todas las personas que están sufriendo el actual proceso de desposesión colectiva.
www.unienlacalle.net / @unienlacalle

*Este texto es una adaptación del Manifiesto Consensuado publicado en: (http://unienlacalle.net/manifiesto/)



No hay comentarios:

Publicar un comentario