miércoles, 13 de marzo de 2013

ASAMBLEA 14/02/2013


ACTA 14 / 02 / 2013
ORDEN DEL DIA:
·         PUNTO 1: COMENTAR SOBRE LA ASAMBLEA DE PROFESORES DE LA UJA.
·         PUNTO 2: NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
·         PUNTO 3: COMISIONES DE TRABAJO.
·         PUNTO 4: ELECCIONES AL CLAUSTRO
·         PUNTO 5: OTROS.

 PUNTO 1:
COMENTAR SOBRE LA ASAMBLEA DE PROFESORES DE LA UJA.
   En la primera reunión de la Asamblea de profesores, a la que asistieron varios miembros de la Asamblea Libre de estudiantes, se discutió sobre la modificación o no de los distintos apartados del Manifiesto, el cual había sido redactado con anterioridad por un grupo de profesores.
   En dicha Asamblea de profesores, se planteó la creación de una comisión de coordinación para que la ALEUJA entrara dentro de la Asamblea de la Universidad de Jaén (denominada así), pudiendo de esta manera, estar más en contacto para llevar a cabo todas las acciones que se propongan por parte de ambas Asambleas.
Una vez explicado el funcionamiento de la Asamblea de PDI+PAS se propone la adhesión a ésta, votándose y quedando las siguientes opciones:
-          Adhesión de ALEUJA en Asamblea de la Universidad de Jaén
-          No adhesión de ALEUJA, con la creación de una comisión d coordinación para comunicación entre ambas Asambleas
-          No hacer cambios sobre el funcionamiento de ALEUJA y trabajar independientemente a la Asamblea de la Universidad de Jaén.

Se aprueba por unanimidad la segunda opción.
   Para cerrar este punto se decide proponer una Asamblea conjunta con los profesores, a la cual también se invitará al resto de Asambleas estudiantiles de Jaén (AIE, Marea Verde, educación sin recortes, etc.).
   Las propuestas para los puntos que se tratarían en esta Asamblea serian:
·         Marcar un mínimo de puntos que nos unan a todos los grupos asamblearios.
·         Crear una plataforma conjunta para todos los grupos asamblearios.
·         Intentar contactar con miembros de Marea Verde para colaborar con ellos.
·         Organizar una línea de actuación para todos los grupos asamblearios de Jaén.

   PUNTO 2: NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN.
   Se propone utilizar el diario “Aula Magna” como medio de difusión y comunicación.
   Además se propone formar un grupo de comunicación y se procede a llevar a cabo una votación para decidir si dicho grupo de comunicación estará formado por comisiones separadas (comunicación, difusión, coordinación, organización,…) o por una sola comisión donde se engloben todas las actividades relacionadas.
   Finalmente, se decide por un resultado de 12 a 4, que las comisiones se desarrollen de una forma separada.

   PUNTO 3: COMISIONES DE TRABAJO.
Se decide la creación de las comisiones de trabajo, en las que se apuntarán, a poder ser entre 3 y 5 personas a cada una, explicando brevemente las funciones que desempeñará cada una y aprovechando esta asamblea para apuntarse a cada comisión.
-          Comisión de coordinación: se trata de coordinarse con la Asamblea de profesores, Asamblea Independiente de Estudiantes, Marea Verde, Educación Sin Recortes, etc. todas las actividades que se planteen en ALEUJA.
-          Comisión de difusión: se trata de realizar la cartelería (panfletos u octavillas) y ocuparse de las redes sociales.
-          Comisión de comunicación: se trata de tener relación con los medios de comunicación y de redactar comunicados..
-          Comisión de organización: se encarga de revisar el funcionamiento de la Asamblea. Recoger lo que se habla en la Asamblea y de fijar la fecha de celebración de la próxima. También coordina el funcionamiento interno de la Asamblea y hace propuestas al resto de comisiones para ver si les faltara algún punto y, si les compete, llevarlo a cabo.

   PUNTO 4: ELECCIONES AL CLAUSTRO.
   Al comenzar este punto, se explica por parte de Araceli Pulpillo al resto de la Asamblea, en qué consisten las elecciones al claustro:
   El claustro es un órgano de la universidad de Jaén formado por 84 personas, con 1 a 4 representantes por cada titulación. A partir de este claustro se da lugar al Consejo de Estudiantes y de ahí se saca la comisión permanente del CEUJA. Se añade la siguiente información:
 Candidaturas: Se entregan del 18 al 20 en Secretaría (¿?) Pueden presentarse todxs aquellxs estudiantes que lo deseen. Elecciones: 18 de Marzo.
   Para las nuevas elecciones al Consejo de Estudiantes se propone que los miembros de ALEUJA se presenten, cada uno por la carrera a la que pertenece, para conseguir cambiar el Consejo de Estudiantes actual desde dentro, cuya estructura y funcionamiento actual, son claramente deficientes, dirigiendo el funcionamiento de dicho órgano de representación, exclusivamente a los intereses de sus integrantes. Estos intereses son generalmente partidistas, dejando de lado los problemas del resto de los estudiantes, por lo que se considera una opción a debatir.
Se propone también hacer difusión desde ALEUJA sobre qué es el Claustro de Estudiantes y su organización, realizando a su vez una crítica constructiva del organismo, evitando de este modo hacer un llamamiento a presentarse al claustro, ya que es cuestión personal de cada uno, presentarse a dicho órgano de representación.
Finalmente la votación gana por mayoría (no se tomó constancia de los votos a favor y en contra) a la opción de limitarse a informar sobre las elecciones al claustro y se propone hacer desde la comisión de comunicación un informe sobre el funcionamiento y déficit del CEUJA actual.
   PUNTO 5: OTROS.
   Próxima Asamblea: Martes 26 de febrero. El principal punto del día sería exponer lo que ha hecho cada comisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario